Hola!!

En este sitio encontrarás información de las actividades que se desarrollan en el club:

Investigaciones
Proyectos
Ecologismo
Talleres de Ciencias...



Mostrando entradas con la etiqueta Energía Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Solar. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2015

Los materiales y la humanidad III

Nuestra escuela recibió, primera mención, por el proyecto "El Sol sale para todos" en el VII Certamen Nacional "Los Materiales y la Humanidad", organizado por el prestigioso Instituto Sabato* y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET) 

Los alumnos: Ayelen, Luciana, Patricia y Facundo de 3°3°

Profesora asesora: Mirta 
Colaboración: Profesores de taller Pablo y Marcelo

FELICITACIONES !!!!





*El Instituto Sabato, funciona en el Centro Atómico Constituyentes, fue creado en 1993, a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica, se dedica a la enseñanza de las ciencias y la tecnología.
Su nombre se debe a Jorge Alberto Sabato impulsor en la década del 50 en construir, en un país que carecía de experiencia, un polo en metalurgia con sede en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Con base en las mismas políticas, el Instituto conformó una sólida estructura de enseñanza para, como un verdadero mecanismo de transferencia de tecnología, suministrar especialistas a las empresas dedicadas a la producción nacional e internacional.El Instituto cuenta con un adecuado equipamiento científico, bibliotecas, laboratorios y un alto nivel académico de su cuerpo docente, formado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires(CIC), y de especialistas de la industria; distinguiéndose por ello de otros establecimientos universitarios.La formación de los estudiantes, en un ámbito propicio para responder rápidamente a los desarrollos de la ciencia y la tecnología, permite que sus egresados tengan una amplia salida laboral en las empresas e industrias más importantes del país, además de ser muy bien recibidos por las universidades y centros de investigación de mayor prestigio, tanto nacionales como del exterior.http://www.isabato.edu.ar/institucionalF.asp
Su nombre se debe a Jorge Alberto Sabato impulsor en la década del 50 en construir, en un país que carecía de experiencia, un polo en metalurgia con sede en la Comisión Nacional de Energía Atómica.Con base en las mismas políticas, el Instituto conformó una sólida estructura de enseñanza para, como un verdadero mecanismo de transferencia de tecnología, suministrar especialistas a las empresas dedicadas a la producción nacional e internacional.El Instituto cuenta con un adecuado equipamiento científico, bibliotecas, laboratorios y un alto nivel académico de su cuerpo docente, formado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires(CIC), y de especialistas de la industria; distinguiéndose por ello de otros establecimientos universitarios.La formación de los estudiantes, en un ámbito propicio para responder rápidamente a los desarrollos de la ciencia y la tecnología, permite que sus egresados tengan una amplia salida laboral en las empresas e industrias más importantes del país, además de ser muy bien recibidos por las universidades y centros de investigación de mayor prestigio, tanto nacionales como del exterior. 
Informacion extraida de  http: //www.isabato.edu.ar/

28 de octubre de 2015

El rey sol


En medio de todo está el Sol. Pues, ¿quién en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo?”.  Nicolás Copérnico Astrónomo (1473 1543)



www.google.com.ar


La energía es necesaria para realizar cualquier actividad, desde pensar, respirar, correr, mover objetos calentar una casa, cocinar, utilizar un electrodoméstico, poner en marcha un auto, etc. Provee al ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la historia, la luz, El calor, alimentación, transporte y bienestar.
La vida, en todas sus formas, es completamente dependiente de la energía. En la actualidad el 75% de la energía consumida en el mundo, proviene de los combustibles fósiles, el 12% por la combustión de la madera, el 6% de la energía hidráulica y el 2% otras formas (eólica, solar etc)
Los problemas debido al consumo desmedido de la energía son:
• Deterioro del entorno (contaminación ambiental)
• Agotamiento de los recursos naturales
• Falta de equidad en la distribución de la energía
• Aumento en la huella del carbono (La huella de carbono es “la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto” )



Existen diferentes formas de energía según su origen se clasifican en: 
• Energía química
• Energía nuclear
• Energía eléctrica
• Energía mecánica
• Energía solar: radiación electromagnética proveniente del sol



La Energía Solar Renovable, limpia inagotable, reduce huella del carbono, es entregada a la tierra por el Sol (estrella esférica de plasma) 
El Sol está formado principalmente por Hidrógeno y también Helio, debido a las altas temperaturas los núcleos de hidrógeno chocan se fusionan y liberan gran cantidad de energía. Brinda su luz y calor, por medio de ondas electromagnéticas que viajan a una velocidad de 300000 km /s 

http://www.bonsolar.com.co/productos.html

Se transforma en electricidad por medio de sistemas fotovoltaicos (con celdas fotovoltaicas) o en calor mediante sistemas fototérmicos (con colectores planos o parabólicos) 
La energía solar es un recurso renovable, una fuente alternativa capaz de sustituir al petróleo y reducir la huella del carbono. Los colectores solares podrían abastecer parte de la demanda en Argentina, en la Puna por ejemplo, es donde se aprovecha al máximo este recurso. La construcción de instalaciones solares comunitarias, para proveer de electricidad, luz, calor y bienestar en los barrios humildes, puede disminuir la desigualdad en la distribución de la ENERGÍA. 

www.ecoandina.org

17 de noviembre de 2011

Pan Solar



Los integrantes del Taller de Ecologismo amasaron pan y lo cocinaron en el “Horno Solar “ fabricado por los alumnos de 3° año de nuestra escuela.
Para fabricar el horno reutilizaron materiales que iban a ser arrojados como desperdicios: cajas de cartón, telgopor, papel de aluminio, latas de aluminio, acetato y papel de diario.

RECETA para elaborar PAN SOLAR
Ingredientes:
-500 gr. de harina
-25 gr. de levadura fresca
-1 cucharada sopera de aceite
-1 cucharada pequeña de sal
-2 vasos de agua
Preparación:
Poner a precalentar el horno
En un recipiente, colocar la harina a continuación desmenuzar la levadura fresca
Añadir la sal y mezclar muy bien
Hacer un hueco en el centro de la harina e incorporar el aceite.
Agregar un vaso de agua y amasar.
Añadir si es necesario el otro vaso y seguir amasando la mezcla.
Dejar reposar la masa cubierta con un trapo durante al menos una hora.
Verter la preparación en un recipiente preferentemente negro.
Colocar en el horno.
La cocción dura aproximadamente dos horas.