Los chicas y chicos de 2°2° trabajaron en la construcción de un dinamómetro, además presentaron videos de las actividades realizadas.
Sitio para informar acerca de las actividades del Club de Ciencias "ECOFADER"
Hola!!
En este sitio encontrarás información de las actividades que se desarrollan en el club:
Investigaciones
Proyectos
Investigaciones
Proyectos
Ecologismo
Talleres de Ciencias...
Talleres de Ciencias...
23 de junio de 2014
21 de junio de 2014
Mi Buenos Aires querido
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo ¿Viste?
Balada para un loco Astor Piazola -Horacio Ferrer

Foto extraída de http://parabuenosaires.com/buenos-aires-
Problemas ambientales urbanos
La biodiversidad se deteriora con la industrialización y la superpoblación, los recursos naturales se despilfarran y están en peligro, los habitantes de nuestra ciudad, Buenos Aires, presentan poca conciencia ecológica , solo basta con mirar las calles de los barrios porteños, algunas están sembradas de desperdicios: papeles, bolsas de nylon, botellas descartables, latas, electrodomésticos, caca de perro, cajas, metales, ramas, plásticos, etc. Además aromatizadas con emisiones tóxicas provenientes de fabricas, chimeneas o caños de escapes. ¿Cuántos autos circulan por las calles de la ciudad? Cientos de autos circulan durante todo el día y en un gran porcentaje de esos vehículos solo viaja el conductor. ¿Cuántos litros de combustible se gasta?
Los árboles que jerarquizan las veredas urbanas, proveen de sombra, purifican el aire, absorben las sustancias tóxicas, ¿se cuidan como un recurso natural muy preciado?
¿ Alguien respeta los canteros que contienen a los árboles, que están frente a las casa de los vecinos? Algunos los usan de basureros.
La población aumenta, mayor requerimiento de agua potable, mayor descarga de líquidos cloacales. ¿Alguno tiene en cuenta este grave inconveniente? ¿Y la contaminación sonora, visual o lumínica? ¿Son consideradas como problemas ambientales?
Los árboles, las plantas, los animales, las personas, el aire, el agua, el suelo forman parte del ambiente urbano, el lugar que vivimos, promover su cuidado es proteger el lugar que luego ocuparán las nuevas generaciones.
20 de junio de 2014
Cromatografía
Separación de los componentes de la tinta
Materiales:
Marcadores
Alcohol
Agua
Acetona
Frascos de vidrio o similar
Papel secante, de filtro o poroso
Broche de madera o similar
Procedimiento:
1) Cortar tiras de papel, de longitud un poco mayor que la del tubo
2) Trazar una raya con marcador a 4 cm de un extremo de la tira de papel (soporte). Usar para cada papel colores diferentes.
3) Colocar alcohol ( eluyente) en el frasco aproximadamente un centímetro de altura
5) Sumergir el papel en el frasco
6) Observar
7) Registrar
8) Elaborar una hipótesis
9) Repetir el experimento cambiando el soporte (se puede utilizar tiza)
10) Repetir el experimento cambiando el eluyente
11) Repetir el experimento usando el mismo color de marcador de diferentes marcas.
10)Elaborar una hipótesis
11) Realizar el informe
Responder:
¿Qué es un cromatograma?
¿Qué aplicaciones tiene la cromatografía?
Alcohol
Agua
Acetona
Frascos de vidrio o similar
Papel secante, de filtro o poroso
Broche de madera o similar
Procedimiento:
1) Cortar tiras de papel, de longitud un poco mayor que la del tubo
2) Trazar una raya con marcador a 4 cm de un extremo de la tira de papel (soporte). Usar para cada papel colores diferentes.
3) Colocar alcohol ( eluyente) en el frasco aproximadamente un centímetro de altura
5) Sumergir el papel en el frasco
6) Observar
7) Registrar
8) Elaborar una hipótesis
9) Repetir el experimento cambiando el soporte (se puede utilizar tiza)
10) Repetir el experimento cambiando el eluyente
11) Repetir el experimento usando el mismo color de marcador de diferentes marcas.
10)Elaborar una hipótesis
11) Realizar el informe
Responder:
¿Qué es un cromatograma?
¿Qué aplicaciones tiene la cromatografía?
La sequía
http://sumario.com.mx/2014/04/comapa-victoria-se-prepara-para-epoca-de-sequia/
Los diferentes tipos de sequía son:
Sequía meteorológica: disminución de la precipitación respecto a los valores normales.
Sequía hidrológica: reducción en el caudal o volumen de agua superficial o subterránea
Sequía agrícola: disminución de la humedad en el suelo
Sequía socioeconómica: Disminución del agua hasta generar daños económicos.
- Adaptar los cultivos a especies que necesiten el mínimo de agua y adecuar el sistema de riego.
- Plantar en parques y jardines públicos y privados especies que necesiten poca agua.
- Utilizar dispositivos para ahorrar agua en todos los grifos o duchas.
- Controlar la pérdida de agua de los canales de distribución del agua.
- Tratamiento de todas las aguas residual.
- Costruir plantas desalinizadoras.
Día de la Bandera Argentina
20 de junio
Se festeja en Argentina el día de la Bandera, en conmemoración de su creador, Manuel Belgrano., fallecido el 20 de junio de 1820.
"Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella."
"A quien procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás he faltado a mi palabra."
Manuel Belgrano
www.taringa.net
Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
Se festeja en Argentina el día de la Bandera, en conmemoración de su creador, Manuel Belgrano., fallecido el 20 de junio de 1820.
"Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella."
Manuel Belgrano
www.taringa.net
Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita
y forma estela al purpurado cuello,
el ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía
del sol nacida que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mia,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
y forma estela al purpurado cuello,
el ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía
del sol nacida que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mia,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.
del sol nacida que me ha dado Dios.
Héctor Panizza (1875-1967) Compositor y director argentino
5 de junio de 2014
Día mundial del ambiente
Imagen extraída de http://www.aytovalverdedelavirgen.es/
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, este año el tema está dedicado a defender a los pequeños estados insulares en desarrollo, con el lema: "Alza la voz, no el nivel del mar", centrar la atención en los territorios que sufren grandes riesgos debido, al cambio climático
Suscribirse a:
Entradas (Atom)